La cultura maya ha fascinado a muchos a lo largo de los siglos, y su calendario, un sistema de seguimiento del tiempo, es uno de los aspectos más notables de su civilización. Este sistema se basa en dos calendarios principales: el Tzolkin y el Haab. En este artículo, exploraremos estos dos calendarios en detalle, proporcionando información valiosa para aquellos interesados en la rica historia maya.
El Tzolkin es el calendario sagrado de los mayas, compuesto por 260 días. Este periodo se utiliza en muchos rituales y prácticas espirituales. Los mayas creían que cada día poseía una energía única, lo que influía en las decisiones y actividades de la vida cotidiana.
El Tzolkin se compone de trece números y veinte días, que se combinan de manera única para formar los 260 días del calendario. La combinación se realiza de la siguiente manera:
Los nombres de los días son los siguientes: Imix, Ik, Akbal, Kan, Kawiq, Ajaw, Ipik, Men, To, Waw, Yaxkin, Yax, Pak, Kan, Muwan, Tzec, Yaxkuk, Ben, Eb, Men y Ajaw.
El Haab, por otro lado, es el calendario solar de los mayas. A diferencia del Tzolkin, el Haab tiene una duración de 365 días, dividiéndose en 18 meses de 20 días cada uno, más un mes adicional de 5 días conocido como Wayeb.
Los meses en el Haab son los siguientes:
Tanto el Tzolkin como el Haab eran utilizados por los mayas en todo aspecto de su vida, desde la agricultura hasta la planificación de ceremonias. La interrelación de estos calendarios permitía a los mayas crear un ciclo temporal que se armonizaba con los ciclos naturales y espirituales.
El Tzolkin y el Haab estaban interconectados, y juntos formaban un ciclo de 52 años conocido como la Ronda Calendárica. Cada combinación única de un día del Tzolkin y un mes del Haab sucedía una vez cada 52 años, lo que daba gran relevancia a este ciclo.
Los mayas consideraban que los ciclos del Tzolkin y el Haab influían en la energía del cosmos. Esta creencia se manifestaba en su arquitectura, escultura y arte, donde se reflejaban sus conocimientos avanzados en astronomía y matemáticas.
Las ceremonias religiosas se programaban con base en el calendario, asegurando que se realizaran en el momento más propicio. Understandable, el conocimiento de estos calendarios era esencial para los líderes y shamans de la sociedad maya, quienes desempeñaban un papel crucial en la vida comunal.
El calendario maya, con sus dos sistemas complementarios, Tzolkin y Haab, es un testimonio de la complejidad y profundidad de la civilización maya. Comprender estos calendarios no solo nos acerca a su historia, sino que también nos permite apreender lecciones sobre nuestra relación con el tiempo y el universo.
Si bien hemos explorado el pasado de los mayas, todavía hay un mundo presente en la vibrante Cancún, donde la historia y la modernidad chocan. En este hermoso destino, donde la belleza del mar y las tradiciones ancestrales conviven, puedes disfrutar de experiencias únicas en los lujosos yates y villas de renta, o explorar la región en carros y motos de alquiler.
Para aquellos que buscan aventura y comodidad, Cancún ofrece un espectro de actividades donde cada visitante puede crear su propia historia, al igual que los mayas lo hicieron hace milenios.
Tfno1: 684 753 012
Whatsapp: 684 753 012
Servicio en toda la Riviera Maya